En la denuncia presentada el martes, los abogados de Twitter dijeron que buscaban evitar que Musk incumpliera más el acuerdo y «forzar la finalización de la fusión para cumplir con las pocas condiciones restantes».
“En abril de 2022, Elon Musk firmó un acuerdo vinculante de fusión con Twitter, prometiendo hacer todo lo que esté a su alcance para completar la transacción”, dice la denuncia. «Ahora, menos de tres meses después, Musk se niega a cumplir sus obligaciones con Twitter y sus accionistas porque el acuerdo que firmó ya no es de su interés personal».
Es probable que ahora el acuerdo se dirija a una larga batalla judicial para determinar si Twitter puede obligar a Musk a cerrar el trato y convertirse en su propietario, o al menos lograr que pague los mil millones de dólares estipulados en tarifas de ruptura en el acuerdo original.
Después de decir inicialmente que quería comprar Twitter para erradicar los bots, Musk ha expresado en las últimas semanas su preocupación (sin evidencia clara) de que hay más bots en la plataforma de los que Twitter ha declarado públicamente.
Twitter dijo en su queja el martes: «Habiendo creado una escena pública para la operación de Twitter, y después de proponer y luego firmar un acuerdo de fusión favorable al vendedor, Musk parece creer que, a diferencia de todas las demás partes sujetas a la Ley de Contratos de Delaware, él es libre de cambiar de opinión y destruir la empresa, interrumpiendo sus operaciones, destruyendo el valor de los accionistas y dándose la vuelta”.
Luego agrega que los intentos de Musk de abandonar el trato y su «desprecio por Twitter y sus empleados… están exponiendo a Twitter a efectos negativos en sus operaciones comerciales, empleados y precio de las acciones».
De hecho, las acciones de Twitter, que recuperaron alrededor del 4% el martes después de una fuerte caída el lunes, cotizan un 34% por debajo de su precio el día que Twitter y Musk llegaron al acuerdo, y un 37% por debajo del precio de oferta de Musk, lo que indica dudas. el trato. Al menos a su precio original. El precio de venta en el acuerdo, 54,20 dólares por acción en circulación, representa una prima del 38 % sobre el precio de la acción el día antes de que Musk revelara su participación en la empresa.
El documento, por ejemplo, hace referencia a los tuits de Musk en los días previos al acuerdo, en los que parecía insinuar el lanzamiento de una adquisición hostil al ofrecer una licitación tuiteando un «Love Me Tender» en blanco seguido de «Night Night». También se refirió a un tuit de Musk el lunes que incluía imágenes de Musk riéndose y sugiriendo que si Twitter lo demandaba para hacer cumplir el trato, tendría que revelar los datos de los bots que estaba solicitando en la corte.
«Para Musk, Twitter, los intereses de sus colaboradores, el trato que Musk acordó y el proceso judicial para hacerlo cumplir, todo parece ser una broma complicada», se lee en la denuncia.
En la presentación, Twitter cuestionó varias de las formas en que Musk acusó a la compañía de violar el acuerdo de adquisición, incluida una acusación en su carta del viernes de que Twitter violó el acuerdo al despedir a dos directores ejecutivos el mes pasado. Twitter alega que Musk quería que el acuerdo de fusión estableciera que la compañía no podía contratar o despedir empleados en o por encima del nivel del vicepresidente, o «por encima de una presunta violación del pacto del curso normal» sin el consentimiento de Musk. La denuncia establece que «Twitter logró revocar esta disposición antes de la firma».
Junto con la denuncia, Twitter presentó una solicitud para acelerar los procedimientos en el caso, solicitando un juicio de cuatro días sobre la disputa que se completará en septiembre.
“La expedición es necesaria para permitir que Twitter asegure el beneficio de la transacción, abordar los abusos continuos de Musk y proteger a Twitter y a sus accionistas del riesgo de mercado continuo y el daño operativo resultante del intento de intimidación de Musk de salir de un acuerdo de fusión hermético. las sumisiones
«Aficionado a Twitter. Pionero en viajes. Aficionado a Internet. Erudito aficionado al tocino. Lector. Practicante de la cerveza».