Marte es fuerte en las primeras observaciones de Webb del planeta rojo

ciencia y exploración

19/09/2022
8508 opiniones
56 Gustos

El Telescopio Espacial James Webb capturó sus primeras imágenes y espectros de Marte el 5 de septiembre de 2022. El telescopio, una colaboración internacional entre la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Canadiense, proporciona una perspectiva de sensibilidad infrarroja única en nuestro planeta vecino, y complementa los datos que conduce recopilados por orbitadores y rovers y otros telescopios.

Las primeras notas web de Marte

El punto de vista único de Webb, aproximadamente a 1,5 millones de kilómetros de distancia en el punto 2 (L2) de Lagrange Sol-Tierra, proporciona una vista del disco visible de Marte (la parte del lado iluminado por el sol que mira hacia el telescopio). Como resultado, Webb puede capturar imágenes y espectros con la resolución espectral necesaria para estudiar fenómenos a corto plazo como tormentas de polvo, patrones climáticos, variaciones estacionales y, en una sola nota, procesos que ocurren en diferentes momentos (día, puesta del sol, y la noche) para un día marciano.

Debido a su proximidad al Planeta Rojo, el Planeta Rojo es uno de los objetos más brillantes del cielo nocturno en términos de luz visible (que el ojo humano puede ver) y luz infrarroja que Webb diseñó para detectar. Esto plantea desafíos especiales para el observatorio, que está construido para detectar la luz muy tenue de las galaxias más distantes del universo. Los instrumentos de Webb son tan sensibles que, sin técnicas especiales de observación, la brillante luz infrarroja procedente de Marte provocaría ceguera, lo que provocaría un fenómeno conocido como «saturación del detector». Los astrónomos han modificado el brillo extremo de Marte utilizando exposiciones muy cortas, midiendo solo algunos de los detectores que inciden en la luz y aplicando técnicas especiales para analizar los datos.

Las primeras imágenes de Webb de Marte, tomadas por la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam), muestran una región del hemisferio oriental del planeta en dos longitudes de onda diferentes, o colores de luz infrarroja. Esta imagen muestra un mapa de referencia de superficie de la NASA y el altímetro láser Mars Orbiter (MOLA) a la izquierda, con el campo de visión del instrumento Webb NIRCam superpuesto. Las imágenes del infrarrojo cercano de Webb se muestran a la derecha.

El primer espectrógrafo infrarrojo web de Marte

El primer espectro de infrarrojo cercano de Webb de Marte, capturado por NIRSpec, muestra la capacidad de Webb para estudiar el planeta rojo mediante espectroscopia.

Mientras que las imágenes de Marte muestran diferencias en el brillo combinado en una gran cantidad de longitudes de onda de un lugar a otro en todo el planeta en un día y hora determinados, el espectro muestra diferencias sutiles en el brillo entre cientos de longitudes de onda diferentes que representan el planeta como un todo. Los astrónomos analizarán las características del espectro para recopilar información adicional sobre la superficie y la atmósfera del planeta.

En el futuro, Webb utilizará estos datos espectroscópicos y de imágenes para explorar las diferencias regionales en todo el planeta, buscando especies traza en la atmósfera, incluidos el metano y el cloruro de hidrógeno.

Estas observaciones de Marte se realizaron como parte del programa del sistema solar del primer ciclo del Sistema de Observación de Tiempo Garantizado (GTO) de Webb dirigido por Heidi Hamill del Consorcio Universitario para la Investigación en Astronomía (AURA).

La Agencia Espacial Europea (ESA) opera dos orbitadores de Marte, el Mars Express y el ExoMars Trace Gas Orbiter, que han traído un tesoro de información sobre la atmósfera y la superficie del planeta rojo. Además, la Agencia Espacial Europea está colaborando con la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) en la misión Mars Moon Exploration (MMX), que pronto se lanzará desde la luna de Marte Fobos.

NIRSpec está construido para la Agencia Espacial Europea (ESA) por un consorcio de empresas europeas liderado por Airbus Defence and Space (ADS) con el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA proporcionando su detector y subsistemas en miniatura.

Nota: esta publicación destaca imágenes de la bandera de Webb en progreso, que aún no se han sometido al proceso de revisión por pares.

READ  Bola de fuego de Texas ilumina el cielo nocturno cerca de Austin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.